Blogia

La música en la publicidad

¿Aquarius es Justo?

¿Aquarius es Justo?

Aquarius, marca que ya nos tiene acostumbrados a una extraña originalidad publicitaria, nos cuenta ahora la historia de un hombre que construye su propia catedral. Pero hay algo que muchos tendreis en mente y que solo algunos sabreis...¿es verdad la historia que cuenta el anuncio?, ¿existe ese hombre y la está construyendo el solo?...pues por sorprendente que parezca la repuesta es si. Numerosas páginas se han lanzado ya a contar su historia, desde la propia página de Aquarius www.aquariusesjusto.com (dónde además se puede ver el spot), hasta por ejemplo el diccionario interactivo
Wikipedia que ya tiene una entrada para Don Justo http://es.wikipedia.org/wiki/Justo_Gallego o si lo que quereis es ver fotos de la catedral www.worldisround.com/articles/7660/. Pero a pesar de todo resulta dificil de creer, y esta historia me lleva a recordar la novela de Ken Follet Los pilares de la tierra, por el paralelismo entre los personajes. Y yo me hago ALGUNA pregunta ¿hay mucha gente más por el mundo que tenga como sueño construir su propia catedral? ¿seré yo la única persona a la que nunca se la haya pasado por la cabeza tal locura?..y si un hombre hace el solo una catedral en 40 años... ¿como es que La Sagrada Familia aun está sin acabar?...podían contratarlo...¿la gente estudia 10 años una carrera (y no le llegan) para poder ser arquitecto y este hombre con leerse unos cuantos libros ya lo ha conseguido?...SI amigos, el hombre es imprevisible.
ah! por cierto, la música del anuncio, que aparece en el momento Justo (y no es un juego de palabras) nos emociona...
PERO ya tenemos un competidor para Aquarius...¿alguien sabe a qué me refiero? pues que lo diga.

Clásicos de la publicidad en la radio

Clásicos de la publicidad en la radio

Cola-cao, El Corte Inglés, Norit y Mistol son cuatro marcas que se han convertido en clásicos en la publicidad radiofónica. Además de ser marcas que están completamente integradas en la sociedad española, tienen otra característica en común que son sus comienzos en la publicidad en la radio. Y es que todas ellas apostaron por este medio cuando todavía, en aquellos años sesenta, no estaba del todo asentado.
Fue de este modo como, sintonías como la del negrito de Cola-cao o el borreguito de Norit se introdujeron en los hogagares españoles.
Pero cada una de estas marcas tiene una historia diferente y distintos objetivos para sus campañas radiofónicas; unas han sustituído ya por completo la radio por la televisión (Mistol), mientras que otras continúan teniendo gran presencia en las emisoras (El Corte Inglés).
En Mundoradio podeis leer cuatro artículos sobre estas marcas y su publcidad en la radio.
Además podeis encontrar otro tipo de información sobre el medio.

¿Qué es el Corte Inglés?

¿Qué es el Corte Inglés?

JUEGO NUEVO

Yo digo que el Corte Inglés es naranja, es turquesa, es verde, es limón, es vestido, es sandalia, es cinturón... y me estoy dejando muchas atrás.
Este juego consiste en decir qué es el Corte Inglés (me estoy refiriendo al nuevo anuncio de moda-verano, claro).
Ganará la persona que mas palabras diga, siempre y cuando no diga ninguna erronea.
¡Anímate a participar!

CanalPublicidad.com

He aquí otro lugar donde podeis ver los mejores spots televisivos. Pero además aquí podeis encontrar mucha información sobre empresas anunciantes, logos, medios... lo mejor es que se pueden ver los anuncios al instante sin tener que suscribirse ni nada.
Lo dicho: CanalPublicidad

Music in Advertising: An Analytic Paradigm

¿Os atreveis con el inglés? Aquí tenemos un artículo de David Huron que trata de nuestro tema, el caso es que está en inglés, pero no es difícil de comprender.
Voy a destacar los usos que, según el autor, tiene la música en la publicidad, pues algunos de ellos no los había puesto en el blog.
1. Entertainment: la música sirve para llamar la atención, despertar interés. No tiene que tener una afinidad especial con el producto para resultar útil.
2. Structure/Continuity: la música establece una estructura en al anuncio, bien si esta es continuada y queda de colchón, bien si su utiliza para enfatizar momentos importantes (de sorpresa, terror, emoción,etc.). Esta función queda mucho más visible en los jingles y cuñas.
3. Memorability: como ya he escrito en otros artículos es un factor fundamental para ayudar a la memorización.
4. Lyrical Language: es decir, una simple frase ( que no llega a ser cuña ni jingle) puede ser mucho mas efectiva si se le da cierto tono musical que si se dice de forma hablada. Y es que la musicalidad carga de connotaciones las palabras y le puede llegar a dar cierta identidad corporativa. La mayoría de los anuncios suelen combinar ambos lenguajes.
5. Targeting: un uso importante, que yo no había mencionado, es el de actuar como vector hacia un target determinado, es decir, hacia el público al que va dirijido el producto. No es lo mismo la música para un anuncio de juguetes que para un spot de coches de gama alta.
El artículo presenta algún otro uso. Además, aparte de las funciones de la música trata también de otros aspectos de la música en la publicidad. Music in Advertising: An Analytic Paradigm

Claro de luna

A propósito de un comentario de Peko voy a hablar del anuncio del Renault Space. Ya hacía tiempo que no se emitia en television, pero recientemente ha vuelto a aparecer. El anuncio es el que aparece algo asi como una familia vista en radiografía (se ven los esqueletos), el eje del anuncio es la familia. La preciosa música que suena es la sonata "Claro de luna" de Beethoven. En este anuncio lo que mas llama le atención es la música, y no solo por ser un clásico, sino también porque está perfectamente combinada con la voz suave del narrador. Es un elemento fundamental. En general, los anuncios de coches se están apoyando mucho en la música, tanto en clásicos como en temas de moda. Es un tema que da para comentar largo y tendido y lo iré haciendo en sucesivos post.

Las bandas sonoras

Hay bastantes anuncios que utilizan como fondo musical conocidas bandas sonoras, lo que hace que nos fijemos mas en el anuncio y que nos resulte familiar.
A nadie le resultan extraños comentarios como:
- ¡como me gusta la música de este anuncio! ¿de que me suena?

Anuncios de tv

Un buen lugar donde podeis encontrar anuncios de televisión, y analizar su música es SpostsTV esto es una base de datos, el problema es que no es gratis, pero aunque no esteis suscritos hay algún material interesante a disposición de cualquier usuario. Os lo recomiendo

PubliTV

He aqui otro buen lugar donde podeis bajaros anuncios de tv y analizar su música, la suscripción y las descargas son gratis PubliTV

Weblisten

Se me quedabada en el tintero decir qué es weblisten este enlace que tengo ya desde hace algún tiempo. Pues es un gran portal desde donde podeis bajaros cualquier tipo de música, desde interpretes, cantautores, B.S.O. de películas o series, y por supuesto música de anuncios. Teneis que suscribiros, hay una modalidad que es gratuita y otra que permite mas accesos pero hay que comprara unos bonos.
Espero que sirva de ayuda.

Unión Fenosa

Quiero recordar aquella serie de anuncios que se titulaban "contrato entre el hombre y la tierra".Fueron unos anuncios que causaron sensación, se mostraban paisajes agradables, música relajante y una voz en off relataba el contrato. A la mayoria de la gente le encantaba el fondo musical y le resultaba familiar y es que no era sino la BSO de Forrest Gump! preciosa, por cieto.

Top 10 ad music of 2004

Top 10 ad music of 2004 es un ranking que ha hecho adtunes de los 10 mejores temas de anuncios del 2004. Esta página no es española por lo que muchos de los temas no nos resultan conocidos, pero es interesante echarle una ojeada.

Tesis Doctoral

Óscar Antonio Santacreu Fernández ha escrito una tesis doctoral en el 2002 sobre La música en la Publicidad

Universidad: Universidad de Alicante
Centro: Departamento de Sociología II, Psicología, Comunicación y Didáctica
Área de conocimiento: Comunicación Audiovisual y Publicidad
Fecha de lectura: 06-05-2002
Calificación: Sobresaliente cum laude
Director/a: Feliu García, Emilio (Profesor Titular de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad de Alicante)

Todavía no la he leído toda pero la utilizaré como fuente para algunos de mis artículos. Para todos aquellos que estén interesados en el tema es un material estupendo.

Funciones de la música en la publicidad

El 98% de los anuncios contienen música. Las cuñas son el elemento que mejor queda retenido en la memoria. La música transpasa fronteras, identifica pueblos, etc. y en publicidad sobre todo, crea ambientes, recuerda épocas,etc. Mucha veces la publicidad es recordada por la propia canción o melodía a lo largo de los años, ¿Quien no se acuerda de la canción del cola-cao, o de las muñecas de famosa?

¿te acuerdas...?

Me gustaria que comentararais en este apartado aquellas síntonias, anuncios, cuñas... que teneis grabadas en la mente desde vuestra infancia, que os llamasen la atención, etc. Seguro que más de uno coincide.

Por ejemplo si digo
-¿Repetimos?
Quien no responde
-Natillas Danone

¿sabías que...?

En los principios de la publicidad en la radio cuando la tecnologóa todavía no permitia los efectos sonoros grabados o digitales existía una profesión que era la de ruidero. Este era el encargado de hacer, delante del micrófono, efectos como golpes( golpeando de verdad una almohada), el trote de un caballo(chocando tacos de madera), etc.

Tipos de música en publicidad

Se pueden distinguir dos tipos de música: la original y la preexistente.

Dentro de la original se encuentran:
Los jingles (cancioncillas hechas para anunciar algo),
Música genérica (es un tema instrumental que define la marca; una especie de logo musical),
Música al estilo (que recuerda a temas ya conocidos) y
Bso hecha para el propio anuncio.

Dentro de la música preexistente se encuentra:
Cover versión (una grabación casi igual a la original),
La adaptación (tema conocido en el que se cambian la música o la letra)
Fono (grabación original)
Music library (música compuesta para acompañar que está en las bibliotecas de las agencias y de las radios, tiene el incoveniente de que puede ser usada a la vez en distintas emisoras en anuncios y en programas).

Jingle

Un jingle es una pequeña cancioncilla que se hace para un anuncio, suelen afianzarse en la mente de los consumidores durante más tiempo que la información hablada. Jingles memorables son el de cola-cao o el de la canción del verano de la ONCE

La canción del verano de la ONCE

La campaña de "la canción del verano" de la once, es un claro ejemplo de relación entre música y publicidad.
La campaña se basaba en exponer como seria la canción del verano para la gente.
Había varios anuncios tanto de tv como de radio que tenían distintas canciones, en principio parecian un poco ridículas pero al final acabaron siendo las auténticas canciones del verano.De lo que se trataba era de mostrar como sería la canción del verano según la gente de la calle. La gravación que salía en los anuncios era una toma única...(sobran comentarios).
La publicidad se apoyó en la música, pues eran cancioncillas pegadizas, que salian a todas horas. Y se puede decir que en cierto modo la música se sirvió de la propia publicidad que estaba anunciando. Las cancioncillas que todos recordareis eran:

-tengo gambas, tengo chopitos, tengo croquetas, tengo jamón...
-tu me das cremita, yo te doy cremita...
y otras del estilo.
La verdad es que ese verano nos bombardearon con esas canciones...¡pero nos resultaba gracioso!

La radio me alucina...

Llevo unos cuantos meses escuchando la última cuña que han hecho para publicitar la propia radio y la verdad es que me resulta graciosa y de un estilo un poco anticuado, pero quizás es ese contraste lo qe hace que nos fijemos en ella.
La letra no tiene desperdicio jjeje:
- la radio me pone, la radio me alucina...la radio de españa es divina
la radio me pone, la radio me alucina...la radio de españa es una maravilla

Todo esto acompañado de una musiquilla que resulta, cuando menos, irrisoria.
La verdad es que, aunque me cueste decirlo, me gusta bastante.